Revitalizar la agricultura: 5 maneras de atraer a las generaciones más jóvenes

El agricultor que envejece: Un reto generacional Seamos realistas, el sector agrícola ha llegado a una encrucijada crítica. La edad media de quienes trabajan en la agricultura no deja de aumentar. Nos enfrentamos a un gran problema: no estamos incorporando suficientes jóvenes para sustituir a las generaciones mayores a medida que se jubilan. Esto no es

El agricultor que envejece: Un reto generacional

Seamos realistas, el sector agrícola ha llegado a una encrucijada crítica. La edad media de quienes trabajan en la agricultura no deja de aumentar. Nos enfrentamos a un gran problema: no estamos incorporando suficientes jóvenes para sustituir a las generaciones mayores a medida que se jubilan. No se trata sólo de la agricultura; se trata del futuro de nuestro suministro de alimentos. Entonces, ¿a qué se debe la falta de relevo generacional? Exploremos.

El problema de imagen de la agricultura

Afrontémoslo: la agricultura tiene un problema de imagen, y bastante malo. Por diversas razones, la ocupación se ve a menudo como anticuada, difícil y poco atractiva para las nuevas generaciones. Han sido unas décadas duras, con el resultado de que la agricultura no ha conseguido mantener el tipo en la carrera de relevos generacionales.

La creciente brecha de edad en la agricultura

Las estadísticas son preocupantes: la edad media de los agricultores sigue subiendo cada año que pasa. Este envejecimiento de la mano de obra plantea serias dudas sobre quién seguirá alimentando al mundo en las próximas décadas, especialmente con el crecimiento de la población. Con la experiencia llega la sabiduría, pero también es hora de que llegue sangre nueva para que la agricultura pueda continuar en el futuro.

La urgente necesidad de un cambio demográfico

La tendencia no es sostenible. Tenemos que ser proactivos a la hora de averiguar cómo atraer a los más jóvenes a las profesiones agrícolas. Va más allá de cubrir puestos de trabajo; se trata de garantizar la sostenibilidad futura y la innovación en el proceso de producción de alimentos. Sencillamente, sin nuevos agricultores, ¿de dónde van a salir nuestros alimentos?

Dejar de quejarse: Abrazar lo positivo

Uno de los primeros pasos que debemos dar es un cambio de actitud.

La realidad de la agricultura: Los desafíos abundan

No se puede negar que la agricultura es DIFÍCIL. Los agricultores se enfrentan a numerosos retos, como el cambio climático, las oscilaciones impredecibles del mercado, las plagas y la lucha constante por encontrar mano de obra fiable. Estos problemas son reales, están en curso y a menudo son graves.

La trampa de la negatividad constante

Sin embargo, centrarse constantemente sólo en estas dificultades no ayuda a atraer a nuevas personas al sector, especialmente a las generaciones más jóvenes que quizá no tengan ya vínculos con la industria. No es que quiera ocultar la verdad, pero la forma de presentarse importa. ¿Quién querría unirse a un sector que se queja constantemente de lo horrible que es?

Convertirse en animadoras de la agricultura

Es hora de ser más positivos, de gritar a los cuatro vientos (o en los campos) las cosas buenas que tiene trabajar en la agricultura. Si no defendemos nuestro sector, ¿quién lo hará? Tenemos que destacar las recompensas, las innovaciones y la satisfacción que puede ofrecer la profesión.

Abrir puertas: Acoger a sangre nueva

Otro cambio esencial que debe producirse rápidamente es empezar a acoger a personas que no tengan vínculos familiares con la agricultura.

Romper el mito del legado familiar

Durante demasiado tiempo, ha existido la suposición tácita de que la agricultura es algo que sólo se puede hacer si se nace en ella. Esto tiene que cambiar radicalmente.

El carácter excluyente de la agricultura hereditaria

La idea de la agricultura como una profesión exclusivamente hereditaria es increíblemente limitadora. Sugiere que no hay lugar para los forasteros, algo que aleja a las personas que podrían estar interesadas pero que proceden de otros medios.

El valor de las perspectivas diversas

Lo que necesitamos son personas de diferentes orígenes, con diversos conjuntos de habilidades y nuevas perspectivas. Las experiencias diversas aportan innovación, ideas frescas y mejores soluciones, y necesitamos desesperadamente más de eso en la agricultura. Las perspectivas diferentes conducen al progreso.

Reclutamiento activo de nuevos talentos

Tenemos que ser más proactivos a la hora de concienciar a la gente de fuera de la agricultura de que la agricultura es una profesión viable.

La necesidad de adoptar tácticas de contratación modernas

Olvídese de esperar a que la gente venga a nosotros. El mundo actual es muy diferente. Tenemos que reclutar activamente a la próxima generación de agricultores. Debemos ponernos en marcha, al igual que otras industrias.

Inspirarse en otras industrias

Observemos cómo otras industrias atraen a los jóvenes. Los bancos de inversión, las empresas tecnológicas e incluso los minoristas buscan activamente talentos en escuelas y universidades. También tenemos que utilizar mejor el marketing para mostrarnos de la mejor manera posible.

Dar la bienvenida a las mujeres en la agricultura

La agricultura es una industria muy masculinizada que necesita un cambio radical en este sentido. Ahora es el momento de apoyar proactivamente a las mujeres para que encuentren su lugar en la agricultura. El cambio es necesario y ahora es el momento de impulsarlo.

Una agricultura conocedora de la tecnología: Mostrar la innovación

Otro punto importante es subrayar que la agricultura no está nada anticuada. La tecnología es ahora un componente muy importante.

La idea errónea de los agricultores luditas

La imagen anticuada de un agricultor es la de alguien reacio a la tecnología. Esta imagen es totalmente errónea, pero se trata de una idea equivocada muy extendida que debe corregirse. Debemos empezar a compartir nuestros logros poniéndolos directamente ante los ojos de las nuevas generaciones.

Mostrar nuestra destreza tecnológica

No estamos haciendo un buen trabajo a la hora de mostrar al mundo lo expertos en tecnología que somos realmente. Estoy seguro de que muchos jóvenes se quedarán asombrados al ver nuestros últimos artilugios y gadgets.

Tractores autónomos: Una maravilla del mundo real

Mientras Tesla sigue trabajando en coches autoconducidos, nuestros tractores llevan años conduciéndose solos con una precisión alucinante. Si conoce la tecnología, no le sorprenderá que hayamos logrado la autoconducción en los campos. Ninguna otra industria ha sido tan eficaz en este campo.

Drones en la agricultura: Herramientas modernas de vigilancia

Todos los días utilizamos drones para vigilar los cultivos y fumigar los campos, otra asombrosa innovación que las nuevas generaciones probablemente encontrarían muy interesante. La imagen de un agricultor manejando un dron es bastante diferente de la que la mayoría de la población tiene en su mente.

El impacto del Internet de los objetos

El internet de las cosas tiene un papel destacado que desempeñar en la agricultura. La adquisición y el análisis de datos son un componente fundamental de la agricultura moderna, que demuestra a las nuevas generaciones que no se trata de una vieja y aburrida reliquia.

Abrazar el aire libre: destacar el estilo de vida

No hay muchas industrias que puedan competir con la agricultura en este aspecto.

El atractivo único del trabajo al aire libre

Una de las mayores ventajas de trabajar en la agricultura es estar todos los días al aire libre, en contacto con la naturaleza. No hay muchos trabajos en los que se pueda trabajar tan estrechamente con la naturaleza y es algo de lo que sentirse orgulloso.

Aprovechar la conexión con la naturaleza

Este contacto directo con la naturaleza puede resultar increíblemente atractivo para las generaciones más jóvenes, muchas de las cuales se sienten atraídas por el aire libre y por los beneficios de pasar tiempo cerca de la naturaleza. Es hora de hacer de ello un argumento de venta de una carrera en la agricultura.

El estilo de vida único de la agricultura: Un aliciente

Industrias como la moda, el cine y el deporte aprovechan su estilo de vida asociado para atraer talentos. Tenemos que hacer lo mismo con la agricultura. Puede que sea nuestro secreto mejor guardado. Vivir rodeado de ríos, bosques y vida salvaje tiene un atractivo con el que es difícil competir.

Rentable y sostenible: Demostrar la viabilidad

Por último, debemos hablar de dinero y sostenibilidad.

La naturaleza autodespectiva de los agricultores

Los agricultores suelen restar importancia a sus logros y menospreciar sus éxitos. Es algo que a muchos les puede parecer encantador o muy humilde, pero hace poco por atraer a los jóvenes al sector. Debemos ser más francos sobre nuestro potencial.

La necesidad de destacar los éxitos

No necesitamos inventar el éxito donde no existe, pero debemos mostrar las oportunidades y cómo la agricultura puede ser un lugar con abundante potencial de crecimiento. Tenemos que compartir nuestras historias de éxito y demostrar que podemos asegurar nuestro futuro eligiendo la agricultura.

Una vida plena: Propósito y prosperidad

Tenemos que mostrar cómo se puede vivir decentemente de la agricultura y tener una vida con sentido proporcionando alimentos al mundo. No se trata sólo de beneficios; se trata de mostrar cómo la agricultura proporciona un modo de vida satisfactorio en el que una persona puede formar una familia y pasárselo bien mientras lo hace.

Los agricultores como administradores de la naturaleza

Por último, no podemos olvidar mostrar cómo la agricultura puede coexistir con la naturaleza y cómo los agricultores pueden desempeñar un papel activo como administradores de nuestros recursos naturales. Desempeñamos un papel en la conservación y mejora de nuestro mundo natural. No todo es producción.

Conclusión: Una llamada a la acción para el cambio

Tenemos que tomarnos en serio este reto para evitar un desastre de relevo generacional. Tenemos que cambiar la imagen de la agricultura y convencer a las nuevas generaciones de que la agricultura no sólo es importante, sino que también puede ser satisfactoria y próspera. Mostrando estas cosas, quizá consigamos que nuevos talentos se incorporen al sector. Algunos dirán que es imposible, pero sencillamente no podemos permitirnos no intentarlo.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los mayores obstáculos para reclutar a agricultores más jóvenes?

Los mayores obstáculos son la imagen negativa de la agricultura como algo anticuado y difícil, la falta de conocimiento de la innovación en la agricultura moderna y la percepción de que no es una carrera rentable. También es necesario dar a conocer mejor el propio estilo de vida.

¿Qué tipo de tecnología se utiliza actualmente en la agricultura?

Las tecnologías utilizadas en la agricultura van desde tractores autónomos y cosechadoras robotizadas hasta sensores impulsados por el IoT, equipos de control meteorológico, sistemas de vigilancia y fumigación basados en drones, e incluso aplicaciones para gestionar las operaciones agrícolas y la cadena de suministro, pero eso es sólo arañar la superficie.

¿Cómo puedo implicarme en la agricultura sostenible?

Puede explorar las granjas locales, unirse a organizaciones agrícolas, trabajar como voluntario en huertos comunitarios o participar en mercados agrícolas. Hay muchas vías para comprometerse con la agricultura sostenible y aprender más sobre sus beneficios.

¿Por qué es esencial apoyar a los agricultores locales?

Apoyar a los agricultores locales garantiza la resistencia de nuestra producción alimentaria, reduce el impacto medioambiental de los productos importados y contribuye a estimular la economía y las comunidades locales. La agricultura local es la base de nuestra economía y de nuestro sistema alimentario.

¿Cuáles son algunas formas de hacer que la agricultura sea más rentable?

Diversificar los cultivos, centrarse en nichos de mercado, adoptar prácticas sostenibles para reducir los costes, utilizar las nuevas tecnologías para mejorar la eficacia y la venta directa a los consumidores pueden contribuir a mejorar la rentabilidad de la agricultura. Con algo de creatividad y una mente abierta, la agricultura puede ser muy rentable.

¡Comparta este post!

Juan Pablo Hurtado

Cofundador y Director de Producto en Cultivate-Agri. Juan Pablo es ingeniero industrial con más de 10 años de experiencia en agritech. Le encanta contar historias y resolver grandes problemas, lo que, junto con su amor por la naturaleza, le llevó a trabajar en la agricultura. Le apasiona afrontar el reto de alimentar a la creciente población mundial.

Consulte nuestros otros artículos

Artículos relacionados